Sábado, 11 Noviembre 2017 20:28

Los Rasgos de la Ilusión: el Turismo que viene, Prosperidad igual a Trabajo

Los Rasgos de la Ilusión: el Turismo que viene, Prosperidad igual a Trabajo

Antonio Tejera

 

 

 

 

 

 

Estampa de San Antonio de Texas, fundada por familias canarias emigrantes en los años 1730 bajo la sombra del Fuerte de El Álamo, donde se conserva una piedra de moler gofio, - uno de los alimentos populares de las islas - que llegó hasta este lugar desde el tiempo de su fundación, después de un año de travesía desde las Islas Canarias. 

 

“Lo que hace a un país próspero no son sus recursos, sino su productividad. Un país no es rico por lo que tiene. Es rico por lo que hacen sus habitantes con lo que tienen.”
(Javier Simán. 2013)

 

• LA ERA DEL CONOCIMIENTO


No es ya ningún secreto que estamos ante el reto mundial del desarrollo del conocimiento a una velocidad que nos deja apartados del mismo, a poco que nos distraigamos algo. Nuestra información tiene que estar al día, si es que queremos no quedar obsoletos en la constante de nuestra labor.


Se acentúa esta determinante realidad cuando nos introducimos en el mundo del movimiento del turismo que está transformando el universo, aunque desgraciadamente las teorías que avanzan por un lado sobre la cultura de la paz, se ven entorpecidas por unas terribles guerras que nos recuerdan que todavía no se ha conseguido en el mundo una erradicación de la ignorancia, y un profundo sentido de la verdadera necesidad de la comprensión humana que nos permita disfrutar a todos de los valores que nos ha dado la naturaleza, y el sentido de la paz que apoye una vida útil en la cual estén presentes, como rasgos permanentes la dignidad, la honestidad, la honradez, la fidelidad, y la bonhomía, unidos al ideal de servicio, la buena justicia y la razón. ¿Qué será todo eso? se preguntarán algunos conocidos.

 

cancun tejera

Cancún en 1960 era una isla desértica llena de arena, donde apenas vivían cuatro personas. Una “fantasía de banqueros” la convertiría en lo que es hoy: uno de los destinos turísticos más importantes del mundo. En nuestras vitrinas descansan dos hermosas caracolas adquiridas a unos modestos pescado-res, cuando aún no había llegado allí el turismo de masas. Miles de puestos de trabajo y una potente economía… Sueños de banqueros mejicanos…


Estamos ante el movimiento más importante que ha habido en el mundo para lograr la comprensión mundial de todos sus habitantes. Las células dañinas que luchan en contra de esta imagen, hay que combatirlas con todas nuestras fuerzas y conocimientos.


Hay que reforzar todas las acciones tendentes a fomentar el desarrollo del turismo, como el movimiento que afianzará la paz definitivamente en todo el mundo, ofertando nuestra experiencia nacida en muchos años de convivencia con quienes perseveran en la educación para impartir el conocimiento necesario que hace falta, para hacer realidad ese mundo en paz que señalamos y que, cada vez más el movimiento turístico mundial va afianzando.


Ya no estamos ante una utopía. Tenemos delante de nosotros, en más de medio mundo, los más claros ejemplos de lo que el turismo ha conseguido.

 

Sao Paulo Brasil

La monumental Sao Paulo, una de las ciudades mas grandes del mundo, fundada por el santo canario Rvdo Padre José de Anchieta, es otra muestra singular de la laboriosidad y la extensión de la emigración de las Islas Canarias, hasta que en ellas se desarrolló el turismo de masas.

 

• EL CASO ISLAS CANARIAS


Sin ir más lejos, tenemos ante nosotros el ejemplo que hemos vivido durante una buena parte de nuestra larga vida en las Islas Canarias. Unas islas donde el agua había que llevarla en barcos, donde durante muchos años la electricidad para el alumbrado la producía un barco atracado en uno de sus puertos… la emigración de sus habitantes fue una constante hasta los años sesenta del pasado siglo… emigrantes que marchaban con sus familias, abandonando la miseria, y que llegaron a fundar ciudades, pueblos, empresas… Montevideo, San Antonio de Texas… decenas en Venezuela, República Dominicana…


Hoy, las Islas Canarias es uno de los destinos turísticos más importantes del mundo, punto de llegada de emigrantes de todas partes… los del continente africano mueren en el mar al arriesgar su vida para llegar al “paraíso” en que se han convertido estas islas de apenas 7.000 kilómetros cuadrados…Caben todas dentro del Lago de Nicaragua y sobra espacio.


Más de 14.000.000 de turistas han llegado a ellas, todos los últimos años.


Según el organismo oficial, Instituto Nacional de Estadística, en los primeros nueve meses de este año 2017, el gasto de los turistas extranjeros en las Islas Canarias, ha pasado a ser de más de 12.000 millones de euros, un 12% más que en el mismo periodo del pasado año 2016.


Un ejemplo vivo, impresionante, del cual tenemos el alto honor de ser uno de sus protagonistas, cuyas múltiples experiencias nos han pertrechado de unos conocimientos que intentamos lleguen al mundo entero a través de la Organización Mundial del Turismo, para lo cual contamos en su día, con la más estrecha colaboración de la Universidad para La Paz, organismo modélico de las Naciones Unidas, con quienes elaboramos unos programas de enseñanza turística basados en la cultura de paz, cuyos exitosos resultados están afianzándose actualmente en muchos países de América, en las decenas de estudiantes que tuvieron la oportunidad de poder acudir a esa fuente del conocimiento que se les ofrecía, con la justa colaboración de autoridades y empresarios de las islas, sensibles a un trabajo que se hizo a escala internacional con la mayor honestidad y honradez, y el conocimiento adecuado para ello.

 

Hotel Bahia del Duque

Vista panorámica del suntuoso Gran Hotel Bahía del Duque, una representación de la arquitectura tradicional canaria, en el sur de la isla de Tenerife, un lugar que en el año 1960 estaba totalmente despoblado, de tierras áridas sin vegetación alguna, carente de agua, y de muy escasa población, hoy un auténtico paraíso, gracias al desarrollo del turismo.

 

• TURISMO PASAPORTE PARA LA PAZ


En ese escenario que comentamos, está el contenido necesario que el mundo debe de considerar ideal, para expandir esa cultura de paz, que debe nacer desde la propia cuna en la sociedad mundial.


No hay otra fórmula mejor para llegar a la comprensión y el entendimiento de La Humanidad, que la práctica del turismo.

 

Son cientos las conferencias, convenciones, debates, etc. a los que hemos asistido donde el tema de la paz mundial ha sido la figura principal. Nada su puede conseguir para vivir en paz, de mejor forma que impulsando el conocimiento mutuo de los habitantes de los pueblos.


En esa babel que algunos “seudo políticos” del mundo no quieren desterrar, está la controversia que nos deja avanzar con muchas dificultades, a los que luchamos por un mundo en paz.


La ignorancia, la injusticia, el afán del protagonismo personal y los intereses económicos, son los que se anteponen a este movimiento que en su espacio está contenido en la mayoría de las ONG, o en los clubes de servicio como son los Rotary International, o los Lions Clubs International.


La antigua Unión Internacional de Organismos Oficiales de Turismo (UIOOT) - antecesora de la hoy Organización Mundial del Turismo (OMT) - expandió por el mundo el slogan “Turismo pasaporte para La Paz” en unos momentos en los cuales se respiraba un ambiente, muchísimo menos tenso del que se está viviendo actualmente, cuando las amenazas de guerras alcanzan cotas inéditas y en varios lugares del mundo los enfrentamientos bélicos y el terrorismo, parecen no acabar nunca.

 

Tenerife

Impresionante fotografía de Puerto de la Cruz, Tenerife, con el Volcán Teide al fondo y el Valle de la Orotava, lugar donde nació el turismo de élite en las Islas Canarias, hoy de obligada visita para el turista que llega a la isla, gracias al mundialmente famoso Loro Parque, su clima excepcional durante todo el año, y unos rasgos ancestrales que se han sabido conservar por su población, como una muestra de su histórico pasado.


Ese “Pasaporte para La Paz”, se expande de una forma determinante en muchos países que son ya “destinos emergentes” para el turismo, donde su población ha comenzado a entender que La Paz, tiene que comenzar por la convivencia de sus ciudadanos, la calidad de vida de los mismos, y la total seguridad social para que sus riquezas naturales, o lugares históricos puedan ser “disfrutados por las generaciones actuales sin poner el peligro el disfrute de los mismos, por las generaciones futuras”. Es la meta que se sigue con la política de: “2017 Año Internacional de Turismo Sostenible, para el Desarrollo”, declarado por las Naciones Unidas, y gestionado exitosamente por la Organización Mundial del Turismo.

 

• LOS FINES DE LA ILUSIÓN


No se trata ya de una ilusión los beneficios que aporta el turismo, es una realidad palpable que ponemos de ejemplo cuando nos referimos a las Islas Canarias, porque es un panorama que hemos vivido. Pero es que también hemos vivido el desarrollo de la isla de Cancún… ese “sueño de banqueros” donde vivía cuatro personas…La transformación del centro de la ciudad de Quito, el Barrio de la Candelaria de Bogotá, o la Isla Margarita, en Venezuela… la Inolvidable Viña del Mar de los años setenta, en Chile, o la Costa del Sol española… España entera…

 

viña del mar

Viña del Mar, es uno de los tantos lugares del mundo que el desarrollo del turismo ha transformado de forma evidente. Este monumento a los “moais” de la Isla de Pascua, es una de las muchas sorpresas que encontramos en la ciudad balneario de Chile, que conocimos allá por los años setenta, cuando su Quinta Vergara se hizo famosa con el festival de la canción… Nuestra fotografía era inevitable.


Hechos y realidades que han nacido al amparo de un mundo en paz, el respeto a la convivencia, la comprensión de los usos y costumbres de países y lugares… como dicen los principios de Rotary Internacional: “el aprecio a toda ocupación útil y la dignificación de la propia”…


Estamos ante esa lucha. Esos son nuestros fines. No abandonarlos tiene que ser la consigna. Las cosas grandes e importantes cuestan mucho. “Los intereses creados”, no fueron un invento de D. Jacinto Benavente, son algo que existe y contra lo que tenemos que luchar. ¿Difícil? ¿Complicado? Nada en la vida es fácil, y cuanto más grande y mayor sea la meta con difícil y complicado será llegar a ella. Afortunadamente hemos llegado a ella más de una vez, y sabemos cuál es la hermosa satisfacción que se siente cuando se saborea el éxito del deber cumplido… aunque también, lamentablemente, conozcamos el amargo sabor de la injusticia y la infidelidad.


Los rasgos de la ilusión no los vamos a perder nunca. Todo tiene su tiempo.

 

 

Otros Artículos del Columnista

 

 

Visto 3477 veces