La segunda edición de la Expo Venezuela Potencia, que contará con la participación de empresas públicas y privadas, entre ellas las del sector turístico, que habrá de realizarse entre el 26 al 29 de abril en Caracas, este última del sector productivo de la actividad económica nacional, nada tendrá que buscar en ese evento, entre otras razones por la decisión del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) de Venezuela en suspender los vuelos de la Copa Airlines, por 90 día y cumpliendo con los publicado Gaceta Oficial de Venezuela, Nro. 6369, con fecha 5 de abril de 2018 y por la decisión del Gobierno de la República de Panamá que aprobó medidas de retorsión contra la República Bolivariana de Venezuela, sustentadas en la ley de retorsión y en virtud del principio de reciprocidad que rige las relaciones internacionales, donde ordena la suspensión, por un período de noventa (90) días prorrogables, de todas las actividades de transporte aéreo, de pasajeros y carga de las líneas aéreas venezolanas.
Imagen Lluis Mesalles - Puerto de Santa Fe
Mientras esa brusca noticia circulaba, la ministra del Poder Popular para Turismo, Magaly Contreras, declaraba “Hemos trabajado nacional e internacionalmente en lo que es el producto Venezuela, posicionar al país como multidestino y megadiverso, que tiene mucho que ofrecer como llanos, montañas, nieves, avistamiento de aves y las mejores playas”. Destacando “que a través del Motor Turismo se han firmado más de 12 alianzas con inversionistas nacionales e internacionales, “hay confianza y credibilidad en el sector, y nosotros estamos mostrando los resultados; hemos recuperado espacios y construyendo proyectos de desarrollos turísticos”. Y puntualizó la Ministro Contreras “que para todo aquel que quiera invertir y emprender en un proyecto esta la Ley de Turismo que ofrece oportunidades y una cartera turística que brinda facilidad y seguridad”
Ministro Magaly Contreras, le podría explicar al pueblo, sin demagogia, como se va poner en ejecución el Motor Productivo del Turismo, cuando el país se encuentra sin conectividad aérea, ya que 12 importante aerolíneas internacionales, han dejado de volar a Venezuela, y para colmo se suspende por 90 días, a Copa Arlines, y ahora El Gobierno de la República de Panamá aprobó medidas de retorsión contra la República Bolivariana de Venezuela, sustentadas en la ley de retorsión y en virtud del principio de reciprocidad que rige las relaciones internacionales. Por lo que el Consejo de Gabinete ordena la suspensión, por un período de noventa (90) días
MARGARITA LA MÁS AFECTADA POR EL IMPASE CON PANAMÁ
El impasse entre los gobiernos de Panamá y Venezuela impactará considerablemente las importaciones esenciales hacia la isla de Margarita, ya que desde el puerto panameño llega la mayor parte de las mercancías para surtir las zonas comerciales del Puerto Libre. Edward Noguera, presidente de la Cámara de Comercio, Puerto Libre y Producción de Nueva Esparta, en declaraciones ofrecidas al Diario El Sol de Margarita, detalló que la situación afectará la importación de todos los rubros, siendo los alimentos, textiles y repuestos, los más impactados por la ruptura comercial.
Imagen: Lluis Mesalles
Durante una reunión convocada por los gremios comerciales y turísticos de la entidad, los empresarios estimaron que el impacto de la suspensión de las relaciones comerciales y financieras entre ambos países, comience a sentir con más fuerza en la región insular, a partir de las semanas siguientes.
Además manifestó Noguera, que los vuelos desde el aeropuerto de Ciudad de Panamá, directos y con conexión desde Maiquetía hacia Margarita, también se verán afectados por la decisión diplomática, aunque no en la medida de las ya limitadas importaciones.
Otros Artículos del Columnista