El Congreso Latinoamericano SKAL, reunió en la ciudad de Panamá a profesionales y ejecutivos del turismo mundial. Participaron más de un centenar de integrantes de la actividad turística, provenientes de países de América del Sur, Central, Norte, del Caribe y de Europa. La presidenta mundial de SKAL, oriunda de Finlandia, Susanna Saari, destacó el protagonismo de la entidad, manifestando que en los distintos continentes procura habilitar nuevas sedes e incorporar nuevos adherentes.
Destacó que SKAL consolida su liderazgo como entidad interlocutora del quehacer turístico a cuyos efectos, participa activamente en instituciones rectoras de la actividad, como la Organización Mundial del Turismo. Explicó también que participan en las grandes ferias turísticas en el mundo, como lo son la ITB de Berlín; FITUR en Madrid. IBTM en Barcelona y la Word Travel Market de Londres, entre otras. Informó de las acciones que se vienen elaborando, como es el Plan estratégico SKAL, mediante el cual se implementará un Plan de acción hacia el futuro para la entidad. Resaltó la importancia del próximo congreso mundial, que se llevará a cabo a mediados de octubre próximo, en Mombasa, Kenia.
Por su parte la CEO de SKAL, Daniela Otero –quien en su juventud residió en Bariloche, desempeñándose en diversas actividades vinculadas al turismo y el periodismo- se refirió a la transformación digital que se está emprendiendo en la entidad afirmando que “redundará en la mejora de la experiencia de los skalegas y un mayor conocimiento de nuestra industria”. Se refirió al Plan estratégico de SKAL Internacional “para los próximos tres años, remarcando la urgente necesidad de desarrollar un proyecto digitalizado”,
La presidenta de SKAL Panamá, Ana Royo, indicó que la presencia de tantos profesionales del turismo en su país, posibilitará la difusión de los atractivos turísticos con que se cuenta para ser visitados.
El ex presidente mundial de la entidad, el español Antonio García del Valle, recordó la actividad de la entidad para lograr el acercamiento de quienes se desempeñan en el turismo mundial. Sostuvo que se debe avanzar en todos los aspectos para que desde los gobiernos se comprenda, no solo la importancia de esta actividad, sino también para que se entienda que SKAL es la entidad que concentra a la totalidad de los involucrados en esa industria. Puso de relieve como el turismo se va desarrollando en el mundo, lo que se refleja en las cifras anunciadas por la organización Mundial del turismo. En ellas quedó reflejado que en el año 2017 se llegó a mil trescientos veintidós millones de personas que hicieron turismo en el mundo.
El empresario español José María Ubeda, dijo en el congreso mencionado que es esencial contar con servicios turísticos responsables y de calidad. Entendió que para ello en el mundo se debe priorizar la capacitación del personal en gastronomía, turismo, transporte, cruceros, entre algunas de las tantas actividades turísticas.
Los comités SKAL de Áreas Sur y Norte de las Américas, aprobaron la realización del próximo congreso latinoamericano en Villa la Angostura, Provincia del Neuquén, Argentina, en marzo del 2019 y al año siguiente en Santo Domingo, República Dominicana. Su realización servirá para la difusión de los lugares donde se llevan a cabo esos encuentros, por la presencia de ejecutivos de turismo de todo el mundo.
Otros Artículos del Columnista