Lunes, 02 Octubre 2017 13:09

Increíble India, el Pais de Dios

Increíble India, el Pais de Dios

Enric Ribera

 

 

 

 

 

 

Con 1.180 millones de habitantes, Tamil Nadu y Kerala lucen impresionantes templos y una agricultura basada en el té, el café y las plantaciones de especias.

 

El sur de la India se presenta como un viaje fascinante por el segundo país más poblado del Planeta, con 1.180 millones de habitantes. La diversidad de paisaje, la arquitectura, la cultura y, sobre todo, el pueblo, le convierten en un destino lleno de alicientes turísticos para millones de viajeros que llegan de todo el mundo.

 

Tamil Nadu y Kerala lucen templos impresionantes que por sí solos justifican un viaje al País de Dios, tal como se conoce a Kerala, maravilla tropical con una costa idílica y exuberantes altiplanos tropicales. Una parte importante de la población de este Estado de la India, continúa trabajando la agricultura, el té, el café, las plantaciones de especias y la industria del coco. Su flora y fauna y la conjunción armoniosa de sus comunidades dibujan un cuadro plástico muy bello.

 

La capital de Chennai presume de tener uno de los templos más espectaculares del sur de la India, el imponente Kapaleeshwarar, con los gopuram del color del Arco Iris y los Mandapas Pillars. El Dakshina Chitra es un museo vivencial cultural de vida, artesanía y artes escénicas del sur de este país. Otro de los lugares de obligada visita de la zona es la obra maestra de las cuevas talladas de Mahabalipuram Rock que representa las escenas de los mitos hindús.

 

Auroville es una población colonial que conserva un ambiente tranquilo, con una cierta estética arquitectónica francesa. La comunidad espiritual fue fundada en 1926 por Sri Aunobindo y una mujer nacida en Francia, conocida como la “Madre”. Durante la vista se puede observar algunas de las unidades de Auroville que trabajan de forma innovadora el papel, el textil, el bambú y las piedras. También se presenta, durante esta, el Centro de Meditación de Matri mandir, y las maneras de vivir en la comunidad, representada por 52 nacionalidades.

 

El Templo de Airavatesvara

 

IndiaEl templo de Airavatesvara, de Darasuram, es impresionante en su conjunto arquitectónico, y es uno de los más sagrados para los hindús. Está catalogado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. También merece la pena visitar el Templo de Brigadeswara, de Tanjose, construido en el siglo XI por Raja Raja I (rey de reyes). En el interior se encuentran diversos santuarios, incluyendo una de las estatuas más grandes de la India de Nandi Shiva.

 

Siguiendo camino hacia Kerala, en la villa de Tanjore es obligado hacer una parada en el Palacio Real de Thanjavur, que conserva los recuerdos de los siglos anteriores. Aquí se sitúa el Museo de la Biblioteca Saraswati y Mahal, con 30000 manuscritos indios y europeos, y la Galería de Arte.

 

A un tiro de piedra del palacio, está ubicado el Templo de Ayyanar (Templo de los Caballos), un centro religioso hindú donde saludan al visitante los caballos sonrientes, decorados con variopintos y caprichosos colores, y hechos en terracota. Está dedicado a la diosa Shiva.

 

El Palacio de Chettinad es una obra de arte única. Fue construido para el rey Alagappa Chettier en 1912. Dejando atrás la fortaleza, a unos 100 kilómetros, nos situamos en Madurai, una ciudad en la que el Templo de Meenakshi es uno de los lugares más sagrados para la religión hindú. La recomendación pasa por ver la ceremonia de la noche, que consiste en sacar a pasear a Lord Shiva hasta la habitación de Parvati. Este ritual se desarrolla dentro del propio templo.

 

Munnar invita a caminar por las plantaciones de té, practicar el trekking y las caminatas por lugares únicos. También, visitar el Museo del té, que explica la historia de éste. Tkekkady es un vergel de especias en los campos tropicales de la reserva del Cardamom Hill, donde el turista puede entrar en contacto y tocar estas, a la vez que degustar casi todas las variedades que se pueden ver en todo el mundo.

 

El lago artificial de Periyer

 

En el lago artificial de Periyer emerge el santuario de la naturaleza salvaje de Thekkady. Es el único de su índole de la India, donde el visitante también tiene la oportunidad de contemplar, desde un pequeño barco, la vida salvaje en las zonas más próximas del hábitat natural. Éste, alberga en sí mismo, un ecosistema acuático singular. Los incontables islotes del lago son testimonios de la intrincada interrelación inherente entre las formas de vida terrestre acuática y subterránea.

 

Las casas flotantes (Backwaters) son una versión de los antiguos kettuvallams, utilizados para el transporte de mercancías, personas y productos. Alleppey, uno de los puntos más relacionados con las casas flotantes, es un singular lugar del mundo donde la agricultura se realiza debajo el nivel del mar, utilizando un sistema de Dickens.

La ubicación exótica del río, los campos verdes, la arquitectura tradicional de Kerala, el ambiente encantado de una familia y la deliciosa comida casera, hacen de este espacio una bella postal turística para el recuerdo.

 

La vida en Cochin

 

IndiaLa vida en Cochin gira habitualmente entorno a un medio de transporte muy popular entre ciudadanos y turistas que es el tuk tuk. Este vehículo de tres ruedas que a gran velocidad y esquivando todos los obstáculos que se les presenta, a veces casi insalvables, llegan siempre a tiempo. Con este pequeño triciclo, vestido de color negro y amarillo, el programa del Fan Trip de Marvel Tours diseñado para 21 periodistas y tour operadores de Europa, África y América, en el sur de la India, patrocinado por el Turismo de Kerala, nos desplazamos por las transitadas calles de esta población, hasta Dhobi Khana, una estación de lavandería rudimentaria, donde sus concesionarios trabajan en las labores de limpieza y planchado de las ropas de una manera al estilo de la vieja usanza, sin tecnologías de ningún tipo, lavando con las manos a golpes de contundes mazas y corrigiendo las arrugas de la ropa con planchas que llegan a pesar varios kilos.

 

Cochin, que es una ciudad que despierta los sentidos a los turistas que llegan cada año venidos de varios países del mundo, ofrece muchas posibilidades para disfrutar de las pequeñas calles de Mattanchery, el Palacio Holandés, el pueblo judío, la iglesia protestante de San Francisco, la primera iglesia que levantaron los europeos en India en 1503 (ubicación donde estuvo enterrado el portugués Vasco da Gama), las cadenas de pesca chinas y el mercado de frutas.

 

Otros Artículos del Columnista

 

 

Visto 3589 veces